el equipo
https://onedrive.live.com/?cid=EFD9900BB06A5146&id=EFD9900BB06A5146%211178&parId=root&o=OneUp
6° Grupo "A" Esc. Primaria "Jesús González Ortega"
José de Jesús Jaramillo Diosdado
new
viernes, 16 de junio de 2017
viernes, 12 de diciembre de 2014
Convivencia Escolar Pacifica
Con motivo de impulsar la sana convivencia entre los alumnos de la escuela primaria "Jesús González Ortega" se conmemoraron los torneos varonil y femenil en la escuela. Todos los equipos deben contar con un integrante de cada grado. Quedando los equipos con integrantes desde 1° hasta 6°.
Resultados en fluidez lectora
En la anterior gráfica podemos observar las palabras que cada niño del grupo pueden leer en un minuto, se muestra claramente como los niños tienen una fluidez muy baja y como la minoría alcanza el cumplimiento del estándar nacional que es de entre 125 a 134 palabras por minuto.
Cubo mágico
En dicha clase se abordan temas de transversalidad. Ya que se abordó principalmente el volumen de los cuerpos geométricos, en artística notamos cómo elaborar los cubos para luego pegarlos de tal manera que se pudiera manejar de una buena manera el cubo, en formación cívica se implementa el compañerismo ya que se fomentan los valores de amistad, compañerismo. Además de que el cubo mantenía imágenes de las actividades escolares en las que participan como equipo.
Una actividad que les fue de mucho agrado a los alumnos.
Día de Muertos
El Altar de muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del Día de muertos, que consiste en instalar ofrendas en honor de los difuntos de la familia, amigos o personajes ilustres. El altar de muertos es una construcción simbólica que data desde el México prehispánico, en las antiguas culturas de Mesoamérica donde se rendía tributo a los muertos, ya que tenían la creencia de que ellos estaban esperando tranquilamente en algún lugar el día para volver a visitar a sus familiares. Posteriormente a estas creencias se unieron las de los españoles conquistadores del territorio nacional, quienes también honraban a sus difuntos el día de todos los santos y agregaron a la tradición ya existente el toque religioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)